PLAN DE CONVIVENCIA

 

Plan de convivencia:

Aprender a vivir juntos


Una escuela que es emocionalmente agradable crea un clima de seguridad y de bienestar personal y del grupo. Esto ayuda al alumnado a aprender mejor y todo ello mejora la integración positiva de todos.

Para nosotros/as una convivencia buena no es solo una condición para poder realizar las tareas de clase, sino que es un aprendizaje en sí. 

Nuestro objetivo es que nuestro alumnado sea partícipe de una cultura de paz, de paridad, de respeto, que trate de solucionar los conflictos mediante el diálogo y el consenso. 

Para ello proponemos 3 objetivos:

  • Mirando al presente, queremos que nuestro alumnado se sienta seguro, protegido y tomado en consideración. Creemos que la convivencia y el aprendizaje solo son posibles en entornos emocionalmente positivos y estimulantes.
  • De cara al futuro, queremos que el alumnado vaya logrando las competencias que le serán necesarias para poder construir relaciones saludables, tanto para con ellos mismos como para con los demás, mediante conductas coherentes y valores democráticos, siempre basados en el respeto a los derechos humanos.
  • De cara al trabajo escolar, con el Plan de Convivencia queremos ayudar a todo nuestro alumnado a ser personas y a vivir en sociedad.


Aprender a vivir juntos, es uno de los aprendizajes fundamentales que tiene la educación hoy en día y por lo tanto es imprescindible el desarrollo de planes de convivencia en los centros escolares.

La sociedad ha cambiado y ello trae consigo cambios en los objetivos y principios escolares también. El objetivo fundamental será pues desarrollar destrezas para lograr las competencias que se necesitan para la vida. El curriculum escolar vasco toma esas capacidades como base y en función a ello dice que la educación tiene 4 pilares principales, uno de ellos es el "aprender a vivir juntos".

Aprender a vivir juntos

Esta es la definición que hemos completado entre todos:

“La convivencia es vivir y comunicar con los demás, en el respeto, la igualdad, la libertad y la tolerancia, para que todos nos sintamos aceptados y a gusto, para hacer frente a los problemas, teniendo en cuenta la diversidad.”