INTRODUCCIÓN TEMPRANA DEL INGLÉS

INTRODUCCIÓN TEMPRANA DE LA LENGUA INGLESA EN EL 2º CICLO DEE. INFANTIL  . (DIP DIP DIP PROIKETUA)
Este proyecto lo creó el departamento de Educación  del Gobierno Vasco para introducir la lengua inglesa en aula  de 4 y 5 años .
En esta primera etapa del desarrollo infantil, el planteamiento educativo está ligado a las experiencias que la niña y el niño viven para poder interiorizar así unos conocimientos, valores y actitudes.
En la Educación Infantil se propone por lo  tanto,   un trabajo sobre los conceptos, los procedimientos y destrezas, las actitudes, los valores y las normas englobados en tres ámbitos de experiencia generales:
- Ámbito de identidad y autonomía personal: engloba todo el conocimiento que los niñ@s  asimilan de forma progresiva sobre ellos mismos y que les lleva a una formación de su autoimagen y a la constatación de sus posibilidades y limitaciones.
-Ámbito del medio físico y social: Se recoge todo el conocimiento que se logra de la realidad física y social,
-Ámbito de la comunicación y la representación: contempla todos aquellos lenguajes que sirven para establecer niño-niña y medio.

2. OBJETIVOS GENERALES
 A continuación se señalan las capacidades que este proyecto  pretende favorecer en el alumnado:
 1.      Comprender el mensaje de algunos textos orales de la lengua inglesa (rimas, canciones, cuentos, descripciones, relatos, instrucciones, encargos...) accesibles y significativos para el alumnado de estas edades, que estén relacionados con sus ideas, experiencias, intereses..., apreciando el valor cultural de los mismos.
2 .     Combinar recursos expresivos verbales y no verbales (señalamientos, indicaciones, gestos, miradas, mímica...) para interpretar mensajes con diferentes intenciones comunicativas (que surjan dentro del aula o bien que puedan provenir de algunos medios de comunicación social).
3.      Tomar parte activamente en interacciones lingüísticas habituales (reacción o respuesta a mensajes recibidos) que pueden surgir en la dinámica de la clase de Lengua Extranjera, respetando las normas que la rigen (pronunciación, entonación, ritmo,...) o algunas convenciones sociales de comunicación (gestos, asentimiento,...).
 4.    Mostrar interés y curiosidad por la lengua extranjera desarrollando actitudes positivas hacia sus diferentes usos lingüísticos (formal e informal).
5.     Reconocer la diversidad lingüística y darse cuenta de que las lenguas y sus diferentes usos están encaminados a satisfacer la necesidad de comunicación entre las personas.